Si quieres aprender a afinar correctamente el cajón flamenco has llegado al lugar ideal.
En este artículo te enseñaremos todo lo necesario para que afines tu cajón flamenco a la perfección, y podrás descubrir todo sobre las cuerdas, los bordones, los armónicos y los sistemas de afinación de los cajones flamencos.
¡Empezamos!
Sistema de afinación del cajón flamenco
En primer lugar, es súper importante que sepas que el término «afinar el cajón flamenco» es incorrecto, ya que un cajón no tiene notas musicales, como una guitarra, un violín o un piano, por lo que no se puede «afinar» para que dé unas notas determinadas.
Lo que realmente se busca al «afinar un cajón de percusión» es regularlo y ponerlo a punto para conseguir un sonido agradable al tocarlo. Sin embargo, para entendernos mejor, a todo este proceso que te explicaremos a continuación lo llamaremos afinación del cajón musical flamenco.
Cuando hablamos de afinar un cajón flamenco, nos referimos a regular su sonido para que sea más o menos seco o arenoso en agudos y graves (en función de tus gustos y del sonido que quieres lograr). Para realizar estas modificaciones, existen 2 formas distintas de conseguirlas:
- Regulando la tensión de las cuerdas
- Regulando los tornillos de la tapa delantera del cajón
Cómo afinar un cajón flamenco paso a paso
Vamos a ver cómo deberías afinar tu cajón flamenco paso a paso:
1- Quita las cintas adhesivas (si las tiene)
Algunos cajones llevan incorporadas unas cintas o bandas adhesivas a las cuerdas en su interior para evitar el conocido sonido armónico.
Si tu cajón tiene este tipo de cintas, despégalas del cajón flamenco cuidadosamente para no dañar las cuerdas.
2- Aprieta los tornillos de la tapa del cajón
Con la ayuda de un destornillador, aprieta todos los tornillos de la tapa delantera del cajón, uno a uno.
3- Tensa las cuerdas
Tensar las cuerdas de tu cajón flamenco puede hacerse de forma distinta en función del tipo de caja de percusión que tengas. Los 3 principales sistemas para tensar las cuerdas en función de tu modelo de cajón son:
- Girando hacia la derecha una llave situada en el interior del cajón. Habitualmente se encuentran en la parte inferior, justo en el origen de las cuerdas.
- Girando hacia la derecha con la mano una especie de rosca situada en la parte inferior y exterior del cajón flamenco, justo donde se apoya el cajón.
- De la misma forma, girando hacia la derecha unas piezas también situadas en la parte inferior y externa de la caja con una llave Allen.
El punto en común que tienen todos estos sistemas para tensar las cuerdas del cajón, es que debes girar una pieza o una llave hacia la derecha. Hazlo con cuidado, ya que si tensas demasiado puedes llegar a romper la cuerda.
Como nota, si desearas destensar las cuerdas de la caja flamenca, tan solo deberías hacer estos mismos procesos, pero realizando el giro hacia la izquierda.
4- Pellizca las cuerdas del cajón
Si pruebas a tocar el cajón ahora mismo, tras haber realizado estos 3 pasos, verás como el cajón suena mucho más seco, tanto en los agudos como en los graves. Por lo tanto, ahora toca afinarlo para conseguir un buen equilibrio entre un sonido seco y arenoso.
Lo que tendrás que hacer es pellizcar las cuerdas del cajón flamenco. Debes hacer esto para que las cuerdas pierdan un poco de tensión y se relajen.
Para ello, introduce tu mano en el interior del cajón, y pellízcalas o estíralas ligeramente por su parte central. Haz esto con cada una de las cuerdas de tu cajón.
5- Afina los sonidos agudos y los graves

Para relajar los agudos, únicamente deberás aflojar ligeramente los tornillos de la parte alta de la tapa delantera (1/4 de vuelta como mucho).
Ahora empuja sutilmente la tapa desde su parte interior para que se coloque bien en su posición.
A continuación, repite el mismo proceso con los tornillos situados bajo la primera fila de tornillos para relajar los graves y vuelve a empujar la tapa desde el interior ligeramente.
Cabe destacar que muchos cajones únicamente tienen 1 tornillo a cada lado para regular los graves bajo la fila de tornillos superior.
📍 Nota: No aflojes los tornillos que se encuentran de mitad para abajo, ya que no tienen ninguna repercusión ni en agudos ni en graves, y el hecho de tenerlos bien apretados te asegura una buena potencia de sonido al tocar tu cajón.
6- Elimina el sonido armónico de tu cajón flamenco
El último paso para dejar tu cajón flamenco perfectamente afinado o regulado es eliminar los posibles armónicos.
Quizás te preguntarás, ¿qué son los armónicos en el cajón flamenco? Pues un armónico es un desagradable sonido que se da cuando las cuerdas no están bien pegadas a la tapa delantera en alguna de sus partes, produciendo así un sonido molesto al tocar el cajón flamenco.
Para solucionar los sonidos armónicos en la caja flamenca, únicamente deberás enganchar cintas adhesivas en la parte superior, central e inferior de las cuerdas en el interior del cajón flamenco.
¡Y listo! Ya tienes tu cajón flamenco perfectamente afinado.
Cuerdas o bordones de la caja de percusión flamenca
Ahora que ya sabes afinar un cajón flamenco estándar, podría serte de mucha utilidad conocer los distintos tipos de cuerdas que puede tener tu cajón, y de que forma se pueden colocar sus cuerdas o bordones, ya que es posible que algún día necesites cambiarlos tu mismo.
Tipos y materiales de las cuerdas
Las cuerdas que los cajones flamencos incorporan en su interior son de guitarra acústica o eléctrica, y nunca de guitarra clásica o española.
Esto se debe a que las cuerdas deben ser de cobre, níquel, o cualquier otra aleación metálica, de manera que las cuerdas puedan vibrar mucho más rápido al golpear la tapa del cajón produciendo un sonido más intenso.
Colocación de las cuerdas
Las cuerdas suelen estar colocadas de 2 formas distintas:
- Forma de V: Permiten que tanto graves como agudos tengan un sonido más arenoso, al golpear siempre en la zona por la que pasan las cuerdas.
- En paralelo: Los cajones con cuerdas en paralelo darán agudos más arenosos y graves más secos y profundos, ya que las cuerdas estarán situadas en paralelo a los lados del cajón.
Colocación de los bordones
Algunos cajones flamencos, como este modelo de Schlagwerk, no levan cuerdas en su interior, sino que llevan bordones o bordoneras. Estos bordones van pegados a la parte posterior de la tapa, produciendo un sonido arenoso.
Las bordoneras van colocadas en la parte alta del cajón, justo donde suenan los agudos. Por este motivo, los cajones con bordones suelen tener unos agudos más arenosos y unos graves más secos y contundentes.
Y hasta aquí el tutorial completo para afinar tu cajón flamenco paso a paso. ¡Esperamos que te haya ayudado y que te haya sido súper útil! Cualquier duda, déjanosla en los comentarios.
Puedes echarle un ojo a nuestro tutorial para aprender a tocar el cajón flamenco desde 0.