Tanto si te quieres comprar un cajón flamenco, como si acabas de adquirir uno hace pocos días, probablemente no sepas por donde comenzar.
Por eso mismo, en esta página te enseñaremos a tocar el cajón musical flamenco paso a paso para que tengas las ideas básicas bien claras y puedas empezar a practicar tu mismo.
¿Quieres conocer la postura, la posición de las manos, los sonidos del cajón y mucho más? ¡Vamos allá!
💃 ¿Qué encontrarás en esta página?
Postura para tocar el cajón flamenco
Antes de explicarte cómo tocar la caja de percusión flamenca, o de adentrarnos en sus sonidos y en los ritmos flamencos, vamos con lo más importante de todo: la postura.
Ten en cuenta que si eres un amante de la música y de la percusión, y estás con unas ganas tremendas de aprender a tocar el cajón flamenco, seguramente vas a pasarte horas y horas practicando para tocar tus mejores palos y ritmos flamencos.
Por lo tanto, es fundamental que aprendas a mantener una buena postura al tocar el cajón de música para evitar dolores de espalda y poder tocar el cajón flamenco durante horas y horas.
Claves para tener una buena postura al tocar el cajón flamenco:
- Sentarse hacia atrás: Para conseguir una postura correcta deberás sentarte en la parte media-trasera del cajón, apoyando tu peso sobre los muslos y no sobre el cóccix. Así, tus piernas no taparán el cajón flamenco y tendrás total libertad para tocarlo perfectamente.
- Espalda recta: Importante para evitar dolores de espala y conseguir una postura saludable al tocar el cajón flamenco. Si necesitas tocar los graves en la parte media del cajón, no te encorves e inclina el cuerpo hacia delante manteniendo la espalda recta.
- No tapar los vértices del cajón: Debes abrir bien las piernas y mantener la espalda recta para no tapar el cajón por ninguna parte, ni siquiera en las esquinas y los laterales.
📍 Si quieres un cajón flamenco para iniciarte y aprender a tocar el cajón, échale un vistazo a nuestra página de Los Mejores Cajones Flamencos Baratos.
Colocación de las manos al tocar el cajón flamenco
Existen 2 formas principalmente de tocar el cajón de música o cajón flamenco.
La forma original para tocar este instrumento es como se toca habitualmente en Perú, país en el que se creó y popularizó el cajón peruano (más tarde se exportaría a España y sufriría ciertas variaciones, denominándose cajón flamenco). Para tocar el cajón flamenco de esta forma:
- Toca el cajón musical con la parte de los dedos y de las yemas en la parte superior para conseguir los tonos agudos, y pon la mano con forma cóncava unos centímetros más abajo para conseguir tonos más graves.
Esta colocación de las manos puede ser útil en ciertos momentos al tocar algunos ritmos flamencos. Sin embargo, la forma en la que debes situar las manos para conseguir tocar el cajón flamenco como se suele hacer en España en el estilo flamenco es la siguiente:
- Coloca la parte central de las palmas de las manos en los vértices superiores del cajón de percusión para conseguir sonidos agudos.
- Baja un poco la mano situando las muñecas en los vértices del cajón flamenco para lograr sonidos graves.
Es importante que utilices el movimiento de muñeca para darle los golpes al cajón flamenco y que mantengas las manos relajadas. Así, tocarás sin tensión y saldrán unos sonidos mucho más limpios y fluidos.
📍 Sitúa el pulgar por dentro, alineándolo con el resto de dedos de la mano.
Primeros pasos para aprender a tocar el cajón flamenco
Lo primero que debes aprender a hacer en el cajón es a distribuir el tiempo y el contratiempo con tus manos. Y ahora te preguntarás, pero ¿qué es el tiempo y el contratiempo en el cajón flamenco?
Para que lo entiendas fácilmente, el tiempo es aquello que haces con la mano cuando sigues el ritmo de la música con el pie y tu golpe en la caja coincide con el ritmo natural de la canción.
Por otra parte, el contratiempo es el golpe que se da en la caja en los momentos de silencio del tiempo principal.
En el flamenco, aunque con el pie se lleva el tiempo de una nota negra, se suele trabajar con corcheas. De manera que en un ritmo básico cada mano toca una corchea distinta.
Al tocar el cajón flamenco, la mano derecha es la que suele ir a tiempo, mientras que la izquierda trabaja a contratiempo. Por lo tanto, al hacer un ritmo básico y constante alternando ambas manos, conseguimos lo que en el flamenco se conoce como caminar.
Cogiendo como base el ritmo de caminar, se pueden hacer miles de variaciones, multiplicando los tiempos y la velocidad con cada mano, alternando graves y agudos, etc.
📍 Recuerda tener la palma de la mano o muñeca apoyada en las esquinas del cajón flamenco al caminar para lograr un buen punto de apoyo.
Ritmos y técnicas básicas para aprender a tocar la caja flamenca
Tresillo acentuado
Para practicar el tresillo acentuado en el cajón flamenco, cada 3 golpes deberás dar un golpe más fuerte (golpe acentuado) con la mano que toque en ese momento.
Deberás comenzar caminando hasta que decidas empezar a hacer el tresillo. La primera mano en hacer el tresillo será la mano derecha. A partir de ahí, cada 3 golpes a ritmo constante deberás dar un golpe con mayor fuerza.
Aunque pueda parecer sencillo, a medida que vayas aumentando la velocidad verás que no es tan fácil como parece. Sin embargo, conseguir una buena velocidad en este ritmo flamenco será lo que le dará realmente el toque y la fluidez que estás buscando.
Manoteo
Esta técnica para tocar el cajón musical flamenco consta de 2 fases. En primer lugar, deberás dar un golpe de palma con la mano totalmente relajada, y acto seguido, sin perder el punto de apoyo, tendrás que golpear el cajón con los dedos.
Para practicar el manoteo deberás de trabajarlo con ambas manos, e ir ganando fuerza y movilidad en los dedos para realizar cada vez mejor la segunda fase del manoteo.
Esta técnica para tocar el cajón flamenco puede ser un poco más compleja que el tresillo acentuado, especialmente si quieres aumentar la velocidad y darle un buen ritmo flamenco al tocar el cajón de música.
El manoteo puede llegar a tener muchas variaciones más complejas, como el palmoteo o los dobles. Sin embargo, al principio céntrate en practicar el manoteo simple para ir ganando agilidad en el movimiento.
Ejercicios de iniciación para aprender a tocar el cajón peruano o flamenco
Aprender a tocar este instrumento es un arte. Y, como con cualquier instrumento, vas a necesitar muchísimas horas para conseguir dominarlo y poder tocar el cajón con verdaderos ritmos flamencos.
Te dejamos por aquí unos ejercicios de iniciación para que des tus primeros pasos en el aprendizaje del arte del cajón flamenco:
Lo ideal es que practiques cada día con tu cajón de percusión. Como con cualquier instrumento, es mucho mejor practicar 10 o 15 minutos diarios que practicar 1 vez a la semana durante 2 horas.
Piensa que el cuerpo necesita tiempo para adaptarse y aprender los movimientos y técnicas necesarias para tocar el cajón flamenco. No te desesperes, ves poco a poco y verás como en unas pocas semanas estarás haciendo tus primeros ritmos flamencos.
¡Aprender a tocar el cajón peruano o el cajón flamenco es cuestión de práctica!
Cómo tocar el cajón flamenco por rumbas
Aprender a tocar el cajón flamenco por rumbas o con ritmo de rumba es bastante sencillo, así que es perfecto para acompañar los cantos flamencos de una manera fácil y sin muchas complicaciones.
Por supuesto, tocar el cajón por rumbas puede complicarse, ya que puedes variar sus ritmos para darle mayor complejidad y variedad a la rumba. Pero estás aquí para aprender de manera sencilla y didáctica, así que vamos a por una rumba facilita.
Si quieres aprender a tocar el cajón flamenco por rumbas fácilmente, te proponemos que pruebes la siguiente combinación: 2 golpes arriba (en la parte aguda) y 2 golpes en el medio del cajón (la parte grave) de forma consecutiva.
Con esta rumba fácil podrás divertirte en cualquier fiesta o celebración y acompañar a las guitarras y voces flamencas. ¡Te encantará esta rumba en la caja flamenca!
Te dejamos un vídeo por aquí para que puedas ver este, y otras variaciones de rumba flamenca:
Cómo tocar el cajón flamenco por sevillanas
De nuevo, hay muchas formas y patrones distintos para aprender a tocar unas sevillanas en el cajón flamenco.
Por aquí te explicaremos paso a paso una forma muy común de tocar el cajón flamenco por sevillanas, para que no te pierdas y puedas tocar unas sevillanas con tu cajón musical fácilmente.
Este ritmo de sevillanas tiene las siguientes características:
- Tiene 6 tiempos, que incluye 6 tiempos de corchea y 6 contratiempos de corchea.
- Debes alternar continuamente y a un ritmo constante ambas manos, empezando la secuencia con la mano derecha completa.
- Tienes que dar 1 golpe con la mano completa por cada 2 golpes de dedos, excepto en el 6o tiempo, en el que darás 1 golpe de dedos únicamente y 1 de mano completa justo después. Tras esto, se vuelve a reiniciar la secuencia.
Te dejamos un vídeo para que puedas aprender a tocar sevillanas en el cajón flamenco más fácilmente:
Siguiendo estos pasos y con un poco de práctica en unos días estarás tocando una sevillana con tu cajón flamenco. Es una suerte que se pueda tocar algo con tanto arte, que acompañe tan bien una guitarra y una voz flamenca, tan fácilmente.
Cómo tocar el cajón flamenco por bulerías
Las bulerías son unos palos flamencos más complejos que las rumbas o las sevillanas, por lo que te recomendamos que aprendas antes los dos ritmos flamencos anteriores.
Sin embargo, si aprendes a tocar este palo flamenco podrás acompañar los cantos y las palmas flamencas de manera excelente. Las bulerías son perfectas para las fiestas flamencas alegres y bulliciosas.
Deberás combinar ambas manos, alternando golpes agudos, graves, fuertes y flojos. Tendrás que practicar bastante para tocar el cajón flamenco por bulerías, pero valdrá la pena.
Te dejamos por aquí un vídeo para que puedas ver las bulerías en el cajón:
Iniciación y curso de cajón flamenco online gratis
Hoy en día puedes aprender a tocar el cajón flamenco gratis gracias a páginas como la nuestra y con muchos vídeos que hay en Youtube, donde varios profesionales y músicos flamencos te explican paso a paso a tocar la caja flamenca.
Desde aquí queremos recomendarte un canal flamenco que nos ha parecido muy interesante y que ofrece muchas clases de cajón flamenco online, así como consejos, trucos y tutoriales.
En este canal podrás encontrar tanto cursos para aprender a tocar el cajón flamenco online y gratis, como conciertos y recitales flamencos que hace el mismo chico con otros artistas flamencos. ¡Precioso de escuchar!